«Suena muy tópico, pero esta experiencia te cambia la vida»
* Entrevista realizada antes del trágico terremoto de Nepal . (http://fondadolores.com/index.asp?iden=50&id=4736)
Nuestras invitadas de hoy son Bárbara Gutiérrez y Noemí Escribano, dos chicas muy valientes de Alcázar que hace un año marcharon como voluntarias a un orfanato en Nepal. Gracias a esa experiencia ha nacido ‘Camina Nepal’, ONG dedicada a ayudar a cubrir las necesidades básicas de los niños de una casa de acogida en Hetauda.
A continuación, la tercera y última parte de la entrevista.
¿Por qué Nepal?
No teníamos un sitio especial donde querer ir. Estuvimos mirando sitios y nos llamó la atención Nepal, sobre todo por lo desconocido.
Cuando empiezas a leer y a conocer sobre este país es cuando empiezas a engancharte.
¿Es fácil que la gente empatice y se sensibilice con un problema que se ve tan lejano?
Ahora mismo la gente que más nos sigue es la gente que nos conoce y la gente que ha vivido de alguna forma este viaje con nosotras. Al final estas personas también han acabado estando enganchadas a Nepal, sobre todo por lo pesadas que hemos sido a la vuelta.
La gente que no nos conoce… creemos que es más complicado, pero intentamos mostrarnos como lo que somos e intentamos llegar a la gente.
Hay muchas situaciones de necesidad y en nuestro caso nos centramos en la necesidad de treinta niños que tienen sus nombres y apellidos. Es una forma de acercar el problema a la gente de España. Se acerca y se hace más real.
¿Tenéis pensado volver pronto?
Queríamos volver en agosto, que tenemos vacaciones, pero hemos decidido esperar a que el proyecto esté más avanzado. Otros compañeros sí que tienen pensado volver a lo largo de este año para ir viéndolo todo más de cerca.
Cuando volvimos estábamos deseando volver y eso no se nos va a quitar nunca. Sin embargo, a medida que pasan los días y vuelves a la realidad, te das cuenta de que aquí tienes unas obligaciones que no puedes dejar. Pero lo que es seguro es que volveremos.
¿Qué tipo de actividades o eventos tenéis programados para la ONG?
Ahora mismo estamos empezando y estamos teniendo los primeros contactos. Cada uno desde su ciudad se va moviendo y viendo qué cosas podemos hacer. Lo primero es que la gente nos conozca.
¿De qué manera podemos colaborar con vosotros?
Pues haciéndote socio, aunque sabemos que no todo el mundo puede aportar lo mismo todos los meses.
Queremos que todo el mundo sepa lo que cuesta cada cosa. Y si alguien lo prefiere así, y sólo puede colaborar de vez en cuando, nos puede ayudar a comprar alimentos, por ejemplo.
¿Qué consejo le daríais a alguien que esté pensando en irse como voluntario?
Que se vaya sin más. Que es mucho más fácil de lo que nos imaginamos. Hemos aprendido tantas cosas allí…
¿Ha cambiado vuestra forma de ver las cosas?
Sí, suena muy típico, pero es así. Te cambia la vida. Te das cuenta de que no te hacen falta tantas cosas para vivir. Y en cambio, cosas de las que piensas que no puedes prescindir, allí no las echas de menos para nada.