¿Quiénes somos y dónde caminamos?

CAMINA NEPAL nace en el año 2014, después de que sus miembros, coincidiéramos en Nepal como voluntarios en dos casas de acogida para niños y niñas en la ciudad de Hetauda. Fruto de esta experiencia se crea un vínculo entre nosotros que va más allá en el tiempo, uniéndonos un sentimiento por un país, su gente, y sobre todo, sus niños, niñas y jóvenes. Esa inolvidable vivencia nos lleva a comenzar este proyecto para seguir caminando junto a ellos.
Durante nuestro trabajo en estas dos casas vivimos in situ las diferentes problemáticas a las que se enfrenta la infancia nepalí: orfandad, abandono, falta de recursos económicos en la familia, entre otras.
Con toda esta información Camina Nepal decide emprender este proyecto y colaborar de forma activa con la ONG Nepalí Gramin Jivan Star Sudhan Manch, formada por la familia Neupane, la cual gestiona una de las casas de acogida con las que realizamos nuestro voluntariado.
Esta casa de acogida no siempre cuenta con recursos suficientes, por lo que Camina Nepal colabora económicamente, sufragando la totalidad de los gastos en educación y los salarios del personal que los atiende, así como parte de los gastos en alimentación. Otra problemática de la cual fuimos testigos es que la situación de estos menores se complica al cumplir los 18 años ya que, por imperativo legal, deben abandonar las casas de acogida. Algunos tendrán que volver a sus hogares, en los cuales no se dispone de medios económicos para ayudarles a continuar con sus estudios, pero más cruda es la realidad de los que no tienen familia, pues se verán en situación de desamparo absoluto. Es por ello que desde Camina Nepal creemos que resulta necesario proporcionar a estos jóvenes un techo donde vivir y un apoyo para continuar con sus estudios o adquirir una formación alternativa que incremente sus posibilidades de vivir de manera independiente.

¿Qué hacemos?

Infancia

Iniciamos este proyecto colaborando con la ONG nepalí Gramin Jivan Star Sudhan Manch, la cual gestiona una de las casas de acogida con las que realizamos nuestro primer voluntariado, “Hamro-Ghar”. Esta casa no cuenta con recursos suficientes, por lo que Camina Nepal colabora económicamente.

Juventud

Desde esa primera experiencia creímos que resultaba necesario proporcionar a los jóvenes un apoyo para continuar con sus estudios o adquirir una formación alternativa que incremente sus posibilidades de vivir de manera independiente, así como de un techo donde vivir. Es así como en uno de nuestros primeros viajes a Nepal unimos nuestro camino a la ONG nepalí Creative Nepal, con quiénes compartimos esa idea y otros tantos sueños enfocados a mejorar la vida de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Nace así la Residencia para Jóvenes “Creative Home”, situada en la capital del país, Kathmandú, que co-financiamos junto a la ONG española Aba Nepal.

De la mano a este proyecto nace también nuestro “Programa de Becas”, con el objetivo de que jóvenes que no pueden costearse sus estudios puedan continuar su formación.

Otras actuaciones

Creemos firmemente en que la unión nos hace más fuertes, por lo que cuando es necesario realizamos colaboraciones puntuales con otras ONGS y sus proyectos.

¿Dónde caminamos?

Nuestro proyecto se localiza en Nepal, concretamente en Katmandú y en Hetauda.

Mapa Nepal
Mapa Hetauda

Katmandú es la capital del Nepal y su ciudad más poblada. Es una ciudad histórica, con una impresionante arquitectura newari y espacios religiosos, sobre todo budistas e hinduistas. En Katmandú las antiguas tradiciones se codean con la modernidad y, como cualquier gran ciudad, ha experimentado una rápida expansión en las últimas décadas.
Hetauda es una pequeña ciudad industrial a 80 km de Kathmandú con aproximadamente 85.000 habitantes.
Sus características geográficas y clima, ha favorecido que sea una opción de residencia para las personas que migran desde las regiones montañosas del norte al sur, aumentando la población cada año.

¿Por qué Nepal?

Nepal es uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo. A pesar de la ayuda internacional que mantiene el país a flote y dependiente No todos los niños y niñas nepalíes tienen acceso a sus derechos.
Casi la mitad de la población de Nepal vive por debajo del umbral de la pobreza, no puede satisfacer las necesidades básicas de su familia, y por ello su calidad de vida se ve mermada día a día. Por su vulnerabilidad, los niños y niñas son uno de los grupos de población más afectados.
La violencia, trabajo infantil, tráfico de menores y los matrimonios precoces son parte de las
grandes problemáticas que afectan a los niños, niñas y jóvenes nepalís y unas de las causas por las qué luchar en Nepal.

Scroll hacia arriba